Traductor

lunes, 5 de noviembre de 2012

APLICACIÓN DE FES EN PIE EQUINO

El pie caído es la alteración de la marcha más frecuente en los pacientes con derrames cerebrales, esclerosis múltiple, lesiones medulares, parálisis cerebral espástica, entre otras causa. Este trastorno se caracteriza por la incapacidad de apuntar los dedos del pie hacia el cuerpo (dorsiflexión) o rotar el pie hacia adentro o hacia afuera (inversión y eversión) lo que acarrea un pobre desenvolvimiento durante la marcha.

El diseño del estimulador se compone de 4 unidades fundamentales que interactúan entre sí como se muestra en la siguiente imágen. El funcionamiento del sistema es el siguiente; Mediante un sensor de presión ubicado en el talón del pie con el trastorno, se detectará el estado del ciclo de la marcha en el que está el talón. Esta información será procesada por un microcontrolador que mediante un algoritmo de decisión determinará si hay que estimular o no. Esto lo hará mediante pulsos que activaran la unidad estimuladora, la cual los procesará en una etapa de potencia entregando la intensidad necesaria para estimular al paciente mediante los electrodos. Además de los pulsos, el microcontrolador entregará los parámetros de estimulación como el ancho de pulso, frecuencia, rampa de subida, rampa de bajada, intensidad, extensión y un tiempo de seguridad (parámetro explicado en las siguientes secciones), y controlará la interfaz que posibilitará al usuario modificarlos. La interfaz cuenta con una pantalla LCD y en general cuatro botones que le permitirán al usuario navegar por la pantalla.




    

viernes, 12 de octubre de 2012

FES MEJORARÍA LA PERFUSIÓN CRANEAL


LA Estimulación eléctrica funcional mejora la perfusión cerebral en pacientes con traumatismos craneales

Bárbara Juárez Amorim, Allan de Oliveira Santos, Telma Dagmar Oberg, Juliana Romanato, Dalton A. Anjos, Mariana da Cunha Lopes de Lima, Darío Celso Ramos, Donizete Cesar Honorato, Edwaldo Eduardo Camargo, Elba Cristina de Sá Camargo Etchebehere

División de Medicina Nuclear, Departamento de Radiología y de la División de Neurocirugía del Departamento de Neurología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas SP, Brasil.


OBJETIVO DEL ESTUDIO:
Demostrar los cambio de perfusión cerebral debido a la activación neuronal después de la estimulación eléctrica funcional (FES). 

MÉTODO:
se estudiaron 14 pacientes con hemiplejía que fueron sometidos a un programa de FES durante 14 semanas.
El SPECT de perfusión cerebral se realizó antes y después de la terapia de FES. Fueron divididos aún más en 2 grupos de acuerdo a la causa hemiplejía: trauma craneal y los principales insultos vasculares. Todas las imágenes de SPECT fueron analizados mediante el SPM. 

RESULTADOS:
Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos relacionados con la edad del paciente y la medida de hipoperfusión en el SPECT. Los pacientes con trauma craneal tenían una reducción en el área hipoperfundido y pacientes con lesión vascular mayor tenían un aumento en el área hipoperfundido después de FES terapia. 

CONCLUSIÓN:
FES terapia puede resultar en la mejora de perfusión cerebral en pacientes con lesiones cerebrales debido a un traumatismo craneal, pero no es probable en pacientes con grandes insultos vasculares con gran área de infarto.

SciELO- Scientific Electronic Library Online 

Palabras Claves: SPECT, ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA, TRAUMA CRANEAL.


lunes, 24 de septiembre de 2012

HOMBRO DOLOROSO Y DISFUNCIONAL EN HEMIPLEJÍA

EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA FUNCIONAL

Luis Gerardo Dominguez-Carrillo
Jose Gregorio Arellano-Aguilar
Octavio Augusto Villasana-Delfin



En el paciente hemipléjico la presencia de hombro doloroso (HD) es una complicación frecuente con prevalencia que varía de 34%1 a 84%; en una serie de 219 pacientes
hemipléjicos reportada por VanOuwenaller con seguimiento por 11 meses el HD ocurrió en 72% de los casos.
Con el fin de tratar de modificar la presencia de hombro doloroso (HD) así como de subluxación escapulo-humeral (SEH) y mejorar la capacidad funcional en el paciente hemipléjico, realizamos el presente trabajo, utilizando la aplicación de electroestimulación funcional (FES) en pacientes hemipléjicos, con aplicaciones frecuentes durante el día y comparando las respuestas con la aplicación habitual de una sesión diaria

RESUMEN
Objetivo: Comparar en ensayo clínico, prospectivo y longitudinal; los efectos de aplicación múltiple de electroestimulación funcional (FES) vs aplicación convencional en el manejo preventivo de hombro doloroso y subluxación escapulohumeral (SEH) de pacientes hemipléjicos, evaluando funcionalidad en 9 meses de seguimiento. Material y métodos: 60 pacientes hemipléjicos en 2 grupos en relación a inicio de rehabilitación; tempranos (n: 40) y tardíos (grupo C) (n: 20); los pacientes tempranos formaron dos
grupos: el A (n: 22) y el B (n: 18); Mediciones: a) Radiografía AP de hombro valorando SEH; b) Dolor en escala visual;c) Etapas de Brümstrong; d) Funcionalidad de hombro; e)Índice de Barthel. Intervención: A los grupos A y C aplicación de EF de manera convencional 300 estímulos/día; al grupo B aplicación de 300 estímulos cada hora/10 horas/ día, por 3 meses. Resultados: El grupo B logró los mejores
resultados en todos los parámetros estudiados con significancia estadísticamente significativa (p < 0.05); el grupo A mostró mejoría al compararlo con el C (p = 0.05). Conclusiones: La aplicación múltiple de EF en hombro pléjico, es más efectiva que la aplicación convencional, para prevenir sus complicaciones y obtener mayores grados de funcionalidad de la extremidad superior afectada.
Palabras clave: Electroestimulación funcional, hombro doloroso, subluxación escapulohumeral

CONCLUSIONES
1. La atención de rehabilitación en el paciente hemipléjico debe ser lo más tempranamente posible en relación al evento de ACV.

2. El mejor tratamiento para hombro doloroso y de subluxación escapulo-humeral en el paciente hemipléjico es la prevención.

3. La electroestimulación funcional con aplicaciones frecuentes durante el día proporciona mejores resultados funcionales en el paciente hemipléjico que su aplicación convencional de una sesión diaria.

4. La electroestimulación funcional en el hombro del paciente hemipléjico debe ser parte fundamental en la prevención de la subluxación escapulo-humeral y del hombro doloroso.



Enlace del estudio:

martes, 18 de septiembre de 2012

UN ESTUDIO CIENTÍFICO PROMETEDOR

DISMINUCIÓN DE LA FATIGA CENTRAL EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE LUEGO DE 8 SEMANAS DE APLICACIÓN FES


  La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza por lesiones desmielinizantes en toda la sustancia blanca del sistema nervioso central (CNS). La mielina sirve como un aislante que acelera la conducción a lo largo de las fibras nerviosas de un nodo de Ranvier y conserva la energía para el axón como despolarización se produce sólo en los nodos. Los pacientes con deficiencias de exhibición EM múltiples del motor, sensoriales y / o sistemas visuales. La fatiga es uno de los síntomas más comunes, y puede ser una causa importante de discapacidad.

  Convencionalmente, la fatiga se clasifica como fatiga central o periférico en función de si está asociado con el SNC o el sistema neuromuscular periférico. Estudios previos han informado de que las personas con EM experimentan mayores niveles de fatiga central con respecto a las personas sin discapacidad. El aumento de la fatiga central en pacientes con EM puede estar asociada con el deterioro de la transmisión neuronal debido a la desmielinización, lo que hace que los nervios a la fatiga rápidamente. Sin embargo, Lenman et al. encontraron que los pacientes con EM mostraron una mayor tendencia a la fatiga y una mayor desaceleración de la relajación del músculo tibial anterior después de la estimulación repetitiva a 40 Hz, lo que sugiere que los pacientes con EM también experimentan mayores niveles de fatiga periférica que los sujetos no discapacitados. 
  La identificación de una estrategia terapéutica segura y eficaz para los pacientes con EM que pueden proporcionar suficiente desafío para el sistema neuromuscular sin sobrecargar el SNC es esenciaL. La estimulación eléctrica funcional (FES), también llamado a veces la estimulación eléctrica neuromuscular, puede activar los músculos y evitar el SNC. Puede ser un enfoque prometedor.

CONCLUSIONES
Fatiga central se pondera más de cinco veces superior a la fatiga periférica en personas con EM. Ocho semanas de superficie de entrenamiento FES dado lugar a mejoras en la fatiga general, la fatiga central y la percepción de la fatiga en pacientes con EM. La disminución de la fatiga general después de la superficie de formación FES se asoció con una disminución de la fatiga central. Se recomienda para aquellos que tienen dificultades para participar en los programas de entrenamiento voluntario.

IMPLICACIONES CLÍNICAS
· Fatiga central es una limitación primaria durante el ejercicio voluntario de las personas con EM. El sistema neuromuscular periférico no puede recibir un nivel suficiente de formación en los programas de ejercicios voluntarios.
· Inicio basados ​​FES de superficie, que no requiere la activación del SNC, es una estrategia de entrenamiento seguro y eficaz para las personas con EM.
· Ocho semanas de FES superficie puede reducir la fatiga general, disminuir la fatiga central y menor fatiga percibida.


Prabajo cientifico publicado en Pubmed por: 
Palabras claves: FES AND PHISICAL AND THERAPY

JOURNAL OF REHABILITATION RESEARCH DEVLOPMENT
Volumen 48 Número 5, 2011 Páginas 555 a 564
Titulo de la publicación: “Decreased central fatigue in multiple sclerosis patients after 8 weeks of surface functional electrical stimulation”
Título traducido: Disminución de la fatiga central en pacientes con esclerosis múltiple después de 8 semanas de estimulación funcional eléctrica superficial.
 Ya-Ju Chang, PhD;  Miao-Ju Hsu, PhD; Shin-Man Chen, MS; Cheng-Hsiang Lin, PhD; Alice MK Wong, MD
Departamento de Terapia Física y Rehabilitación del Instituto Universitario de Ciencias de la Universidad Chang Gung en Taoyuan, Taiwán; Departamento de Terapia Física de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Médica de Kaohsiung, y el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Kaohsiung Medical University Hospital, Kaohsiung, Taiwán,Departamento de Estadística, Universidad Tunghai, Taichung, Taiwán


Para los interesados les dejamos el link del full-text:


domingo, 16 de septiembre de 2012

APLICACIÓN FES EN MIEMBRO SUPERIOR


La estimulación eléctrica funcional (FES) puede proporcionar la experiencia para el paciente de movimiento  y por consiguiente puede limitar el problema de la falta de uso aprendido.
Está siendo utilizado con gran éxito para mejorar la recuperación del control motor de la extremidad superior.

A continuación podrán ver un video explicativo de la colocación de FES asistiendo la exención de muñeca.


PRESENTE Y FUTURO DE LA ELECTROESTIMULACIÓN FUNCIONAL EN ARGENTINA

Ronzio, Oscar  

Newsletter 1 | Artículo 2





INTRODUCCIÓN
La electroestimulación funcional es una técnica que fue traída al país por médicos fisiatras en la década del 80. El referente en nuestro país sin duda alguna es el Dr. Sotelano.

Su sigla en inglés es F.E.S. (Functional Electrical Stimulation) y su traducción al español E.E.F., Electroestimulación Funcional.
La misma consiste en utilizar N.M.E.S. (Neuromuscular Electrical Stimulation) para entrenar y/o reemplazar una actividad funcional alterada o perdida.
Si bien esta técnica puede realizarse con corrientes convencionales hoy en día disponemos de estudios científicos que pautan los parámetros más adecuados.
El propósito de este trabajo es dar una guía informativa rápida de sus posibles aplicaciones, parámetros y desmitificar el uso de electroterapia en lesiones centrales.


BASES TÉCNICAS Y NEURO-ELECTRO-FISIOLÓGICAS

La corriente utilizada para esta técnica, N.M.E.S., implica que debe estar indemne el nervio periférico, o sea que es aplicable solo a lesiones centrales. En ellas podemos incluir a lesiones de cerebro, tronco, protuberancia, bulbo y médula espinal (se excluyen las lesiones de asta anterior).

Esto se debe a que la N.M.E.S empleada para F.E.S. posee un ancho de pulso de 50 hasta 760 us (microsegundos; 1 x 10 -6 segundos) y si recordamos los valores de cronaxia para tratar una lesión periférica se encuentran por encima de los 30 ms., valor que logra despolarizar la totalidad de las fibras lesionadas.
Cuando no existe lesión nerviosa se requerirá menos intensidad para despolarizar al nervio ya que su potencial de membrana en reposo es de - 70 mV. y su umbral de despolarización - 55 mV, lo que hace que una diferencia de potencial de 15 mV. logre la despolarización.


Los parámetros técnicos a utilizar son:

• Tipo de corriente: Rectangular bifásica simétrica de baja frecuencia. Esta forma de onda no posee efectos galvánicos por lo que evitamos por un lado el riesgo de quemaduras cutáneas químicas, sobre todo cuando el equipo es utilizado durante horas para reemplazar una ortesis. Hasta el momento nos encontrábamos empleando corrientes unidireccionales o bien ondas tipo TENS, espigadas no compensadas lo que traía irritaciones cutáneas, fenómenos polares que perjudican la ganancia de fuerza (la vasoconstricción, por ejemplo), menor fuerza de torque y menor tolerancia. En cuanto a que son de baja frecuencia si bien tenemos un incremento de la impedancia de los tejidos, estudios de investigadores como Yocheved Laufer et. al. y, Coarasa Lirón de Robles et. al., han demostrado una mayor tensión isométrica con corrientes de baja frecuencia y una menor fatiga que con las de media (Rusas e Interferenciales).

• Ancho de pulso: Dependiendo el estado neuromuscular variará y es factible que sea necesario utilizar tiempos levemente superiores a un músculo normal. Habitualmente se emplean tiempos comprendidos entre los 200 y 400 us. Recordemos que a mayor ancho de pulso se estimulan las fibras A-Delta y C (transmisoras del dolor), situación que debemos tratar de evitar.

• Frecuencia: 25 – 30 Hz. Son consideras frecuencias subtetánicas y estimulan las fibras Tipo I o lentas. La elección de esta frecuencia se debe a que en un paciente con estas características lo último que se quiere es fatigar un grupo muscular sobre todo si sus antagonistas son los denominados “fuertes" Vemos aquí un gráfico de tensión isométrica en relación al tiempo y a las distintas frecuencias empleadas en los extensores de muñeca:

• Rampas: Hasta hace muy poco los equipos de E.E.F. no poseían rampas, ocasionando un gran disconfort al paciente y la aparición de reflejos de triple flexión. Otros equipos si bien la poseían no era factible su regulación independiente de los tiempos, lo que implicaba trastornos por ejemplo, al reemplazar la función de dorsiflexión de pie durante la marcha. Hoy en día es factible el empleo de equipos totalmente programables mediante computadora.

• Meseta: Sus valores son prefijados en los equipos más avanzados dependiendo de la actividad a desarrollar o bien el propio paciente a través de un pulsador la define, finalizando y comenzando la estimulación según lo requiera.

• Accesorios: Otro factor a tener en cuenta es el uso y en algunos casos la creación de accesorios para lograr función durante las actividades para cada paciente en particular, lo que no solo requiere de la imaginación del profesional si no también del apoyo de ingenieros especializa.



domingo, 2 de septiembre de 2012

PRERREQUISITOS PARA LA APLICACION DE FES

EN GENERAL SON:


— Sistema nervioso periférico indemne por debajo del nivel de lesión medular. En los casos en los que hay lesión en la segunda motoneurona, la estimulación sobre el nervio o músculo no provoca una contracción suficiente como para restaurar una función.

— Respuesta adecuada a la estimulación eléctricaneuromuscular.

— Ausencia de limitaciones o alteraciones articulares en las articulaciones implicadas. En el caso del FES de bipedestación y marcha la artrosis de rodilla o cadera puede suponer una contraindicación para su utilización.

— La presencia de espasticidad severa o retracciones musculares va a impedir la aplicación de FES.

— La función de los músculos proximales debe estar preservada, por ejemplo, si se va a utilizar un sistema FES para la prensión de la mano no serviría de nada si el paciente no tuviera una buena función muscular en el hombro, lo mismo ocurre en el caso del antiequino funcional si el paciente no tiene un control del movimiento de rodilla y cadera.

— La piel donde se van a aplicar los electrodos debe estar en buen estado.

— El paciente debe estar motivado.

— El usuario debe mostrar facultades cognitivas adecuadas y capacidad de aprendizaje para manejar el sistema FES.

— No padecer disreflexias autonómicas o crisis vegetativas frecuentes.

— Ausencia de osteoporosis severa o fracturas recientes, fundamentalmente en los miembros inferiores que tienen que soportar el peso corporal
cuando se aplica un sistema FES para bipedestación y marcha.

— En el caso de un sistema FES para la bipedestación, el paciente debe tener suficiente fuerza en los miembros superiores y cierto control o equilibrio de tronco, además debe ser independiente en las transferencias.

— Durante la marcha se produce un esfuerzo muy intenso, por tanto requiere que el paciente tenga un buen estado cardiorrespiratorio.

— La obesidad mórbida y la hipertensión no controlada suponen una contraindicación para la bipedestación y marcha.

— El paciente debe tener una buena adaptación ortostática que le permita mantener la bipedestación sin llegar a producirse hipotensión, mareos, etc.

Documento descargado de http://www.doyma.es
Electroestimulación funcional en el lesionado medular
(revisión científica)